• Inicio
  • Hogar de estudiantes
  • Violencia Domestica
  • PAV en Cárceles
  • Carpas Solares
  • Educacion Superior
  • Nuestro Equipo
  • Noticias y Publicaciones
  • Contactos
  • Más
    • Inicio
    • Hogar de estudiantes
    • Violencia Domestica
    • PAV en Cárceles
    • Carpas Solares
    • Educacion Superior
    • Nuestro Equipo
    • Noticias y Publicaciones
    • Contactos
  • Inicio
  • Hogar de estudiantes
  • Violencia Domestica
  • PAV en Cárceles
  • Carpas Solares
  • Educacion Superior
  • Nuestro Equipo
  • Noticias y Publicaciones
  • Contactos

Bolivia y la ola de violencia

Violencia en etapa de enamoramiento y bullying

Segun el Instituto Nacional de Estadistica  9 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia en sus hogares, afirmando que la violencia sistémica en razón de género que sufren las mujeres casi siempre termina en la impunidad y en muchos casos en la muerte de las mujeres, lo cual es un extremo que deseamos evitar ofreciendo alternativas para que las personas puedan resolver sus conflictos de una manera donde ambos salgan ganando y nadie tenga que perder la vida.


Buscamos sensibilizar a los jóvenes y adolescentes a llevar vidas emocionalmente saludables, hemos construido un programa en base al PAV que apoya no solo a jóvenes sino también a sus familias y profesores de unidades educativas abordando la problemática con cada grupo.


Programa Violencia Domestica

Talleres con enfoque a Violencia en etapa de enamoramiento - jóvenes y señoritas

Talleres con enfoque a Violencia en etapa de enamoramiento - jóvenes y señoritas

Talleres con enfoque a Violencia en etapa de enamoramiento - jóvenes y señoritas

Desarrollamos talleres de enfoque con metodología y principios del PAV para jóvenes y señoritas del nivel secundario de unidades educativas en los municipios de Sorata, El Alto y La Paz.

Talleres de enfoque en violencia doméstica para padres de familia

Talleres con enfoque a Violencia en etapa de enamoramiento - jóvenes y señoritas

Talleres con enfoque a Violencia en etapa de enamoramiento - jóvenes y señoritas

Considerando que hemos logrado que los profesores sean parte de los talleres con jóvenes y señoritas, se ha incluido también a padres y madres de familia para que puedan experimentar el poder de la afirmación, la comunicación, la cooperación y la empatía para una vida en comunidad.

Logros

Talleres con enfoque a Violencia en etapa de enamoramiento - jóvenes y señoritas

Vínculos y alianzas

Muchos de los participantes de los talleres expresan no solo agradecimiento, sino también la esperanza de poder seguir recibiendo los talleres.

Vínculos y alianzas

Sensibilización y alcances de nuestro trabajo

Vínculos y alianzas

El programa no solo ha recibido gran aceptación, sino también hemos logrado establecer alianzas con diferentes Unidades Educativas e instituciones que recurren a nosotros para afrontar la problemática de la Violencia de forma creativa y empática.

Sensibilización y alcances de nuestro trabajo

Sensibilización y alcances de nuestro trabajo

Sensibilización y alcances de nuestro trabajo

El ultimo año 2023, hemos trabajado con 21 colegios en los municipios de La Paz, El Alto y Sorata, compartiendo talleres de enfoque con mas de 4.000 personas de ambos sexos.

Nuestros deseos

Sensibilización y alcances de nuestro trabajo

Sensibilización y alcances de nuestro trabajo

Considerando el alcance e impacto generado, deseamos seguir incidiendo en la población de estudiantes, docentes y padres de familia a fin de contribuir en la creación y/o fortalecimiento de comunidades  basadas en el respeto , tolerancia y apoyo mutuo.

Que es el PAV?

PROYECTO ALTERNATIVAS A LA VIOLENCIA

 

El Proyecto Alternativas a la Violencia ( PAV ) es  un programa de formación que permite a los participantes a hacer frente a  situaciones potencialmente violentas en formas nuevas y creativas. Los  talleres son no residenciales, a cargo de nuestros facilitadores  capacitados y experiencial (no basado en conferencias, ni clases ).

Nuestros talleres utilizan la experiencia compartida de los  participantes, ejercicios interactivos, juegos y dramatizaciones para  examinar la forma en que respondemos a las situaciones donde la  injusticia, los prejuicios, la frustración y la ira pueden conducir a un  comportamiento agresivo y a la violencia.

  

El PAV ofrece talleres  vivenciales con el fin de reducir la violencia en nuestra sociedad.

En los talleres los participantes consideran las causas que hay  debajo de las conductas agresivas para asi trabajar en formas creativas  de lidiar con situaciones de conflicto.


El programa se basa en 4 bloques de construcción:


Afirmación y Autoestima

Para preocuparse de los demás, primero hay que ocuparse de uno mismo.  Se tiene que crear Autoestima y respeto. Y para hacerlo se necesita  afirmación, retroalimentación positiva y un ambiente seguro. Por eso es  que existe la regla de no hablar mal de los demás y usar adjetivos  positivos.


Comunidad y Cooperación

No existe una comunidad perfecta, ni un grupo de personas que estén  de acuerdo en todo, pero una vez que el compartir empieza, se puede  crear y experimentar comunidad. Una comunidad es una sociedad que a  pesar de sus diferencias puede tener suficiente confianza para decir,  como lo dijo Rodney King “Lo podemos resolver”

Comunicación

Para aprender a relacionarnos con los demás primero debemos aprender a  comunicarnos. La comunicación puede ser primitiva. Sigmud Freud dijo:  La primera persona que tiró un insulto en lugar de una piedra fué el  fundador de la civilización. Pero se puede aprender a comunicar de forma  asertiva y clara para así romper las barreras del conflicto. Se  requiere de la escucha activa, donde el que habla se siente escuchado y  viceversa. La experiencia de ser escuchado a un nivel profundo es muy  rara y pocas veces ocurre pero cuando se presenta se vive una  experiencia fascinante.


Manejo de Conflictos

El conflicto es parte de todos y parte de la vida misma, sin  conflicto vivimos una vida estática y monótona. Para lidiar con el  conflicto hay que aprender formas de tratarlo sin negarlo. Existen  muchas maneras de hacerlo y de eso nos ocuparemos en el taller.


Todos nuestros programas de enfoque tienen como base la metodología y principios del PAV.

Todos nuestros programas de enfoque tienen como base la metodología y principios del PAV. 

Contribuye con la prevención

Tu contribución puede transformar una vida y muchas familias  

Paga con PayPal o con una tarjeta de débito/crédito

Copyright © 2019 AVP/PAVbolivia - Todos los derechos reservados.


Powered by GoDaddy Website Builder